Política

Bronca en el PRO con ‘Daro’ Nieto y Dietrich porque expusieron a un papelón a Macri

“La foto de Mauricio en Córdoba es lo más parecido a los empresarios en la Fundación Libertad con Milei. Hubo desaire porque hoy el que corta tickets es otro”. La frase corresponde a un dirigente del PRO en Córdoba que repasó el enojo de la tropa amarilla local con lo que fue la última visita del expresidente Macri el fin de semana, digitada por el exministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.

La bronca viene porque aseguran que Macri tenía casi como único objetivo bajar a Córdoba sólo para jugar al golf y afirman que terminaron apurando una foto incómoda, casi deslucida por lo que representó Córdoba para el expresidente y viceversa. En el encuentro de hace unos días que anticipó LPO participaron, entre otros, los intendentes Pablo Cornet y Adela Arning, de Villa Allende y Mendiolaza, respectivamente; además de la concejala Soher El Sukaría.

A la decena de dirigentes amarillos que se reunieron con Macri y Dietrich, el extitular de Transporte les habló de la salida hacia adelante con nuevos nombres como autoridades del partido. Además de ratificar que quieren bajar al diputado Oscar Agost Carreño, integrante del bloque de Miguel Pichetto, de su rol de presidente provincial.

“Hubo una bajada de línea de terminar con la gestión de Oscar que se pasó al bloque de los peronistas de (Juan) Schiaretti, no está con el PRO y sigue presidiendo el partido”, aseguró uno de los presentes. En tanto, otro reconoció que hubo un insistente pedido de Darío Nieto, el secretario de Macri para que fueran a respaldar la foto en el Gran Córdoba del expresidente.

“A veces no se entiende si ‘Daro’ hace las cosas por Macri o por Dietrich, pero no ayudó mucho la bajada en el fin de semana de una derrota histórica como la del PRO en la elección de Río Cuarto”, señaló otro dirigente. En los comicios del pasado fin de semana, en los que el PJ de Llaryora se impuso con Guillermo de Rivas, el espacio amarillo apenas cosechó el 1,57% de los votos con Rolando Hurtado. Ni siquiera entró al Concejo. Algo que sí logro, por ejemplo, el candidato libertario Mario Lamberghini.

Sobre el desplazamiento de Agost Carreño, cerca del diputado nacional aseguran no desconocer las intenciones de Dietrich de “meterle el auto o rasparlo”, aunque se escudan en el acuerdo no escrito entre el titular del PRO cordobés y Macri. En tanto, aquellos que tienen intenciones de bajar de la presidencia al parlamentario reconocieron a este sitio que hace varias semanas viajaron con respaldo del G25 a reunirse con autoridades partidarias a nivel nacional para ver qué se podía hacer desde lo legal.

La respuesta desde los despachos porteños fue contundente: “es necesaria una decisión política para bajar a Agost. Y eso, por ahora, no existe”.

Lo que encendió aún más el enojo de los detractores de Agost que se reactivó esta misma semana, post Río Cuarto y por algo que sucedió en la Legislatura provincial. El bloque amarillo se despegó de los radicales y el juecismo y respaldó la Cuenta de Inversión 2023, el último balance de Schiaretti.

Y quien llevó adelante la postura del bloque fue Oscar Tamis, hombre que responde de manera directa a Agost Carreño. “La Cuenta de Inversión no se debe interpretar políticamente, cerraron o no los números. Es simple”, dijo Tamis antes de informar la abstención del bloque que también integran Ignacio Sala y Patricia Botta. El primero responde a la diputada Laura Rodríguez Machado; la segunda a Sukaría. Los tres se abstuvieron y no acompañaron el contundente rechazo de los legisladores de Luis Juez y Rodrigo de Loredo.

Todo lo que está pasando, tarde o temprano va a terminar reivindicando a los que se pasaron al ‘partido cordobés’ de Llaryora. El PRO no existe más

“Todo lo que está pasando, tarde o temprano va a terminar reivindicando a los que se pasaron al ‘partido cordobés’ de Llaryora. El PRO no existe más”, dijo otro amarillo que se mantuvo al margen entre los que se quedaron en el partido y los que corrieron al oficialismo provincial.

Por último, si el partido estalla a nivel nacional la semana próxima con el bloqueo a Patricia Bullrich para que no desembarque al frente de la Asamblea, en Córdoba también habrá réplicas de ese cimbronazo. En primer lugar, porque lo cierto es que la visita de Macri apuntó a renovar las caras y apostar por nombres nuevos; pero, en segundo término, porque una guerra con Bullrich tendrá a cordobeses en lugares clave mostrando su lealtad con la ministra de Seguridad.

Entre ellos, la diputada Rodríguez Machado y la senadora Carmen Álvarez Rivero, dos votos centrales en el Congreso, además de un reacomodamiento que podría tener a los bullrichistas cordobeses jugando en las Legislativas 2025 con los libertarios.

Fuente: La Politica On Line

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *